Las navidades son un momento estupendo para visitar estas exposiciones que tenías pendientes. Por lo general, muchas terminan en enero, así que es mejor no dejar pasar más tiempo si no te quieres quedar sin ver algunas de ellas.
Read More
Las navidades son un momento estupendo para visitar estas exposiciones que tenías pendientes. Por lo general, muchas terminan en enero, así que es mejor no dejar pasar más tiempo si no te quieres quedar sin ver algunas de ellas.
Read MoreCon su nuevo director Zugaza, el museo se une a nuevas narrativas museográficas en las que la relectura de la colección permanente es esencial.
Read MoreEl arte y la cocina, juntos en el libro “El Thyssen en el plato”. Entre sus páginas, 25 chefs interpretan algunas obras maestras de la pintura en clave gastronómica Aunque no soy muy partidaria de la mezcla entre arte y gastronomía, me encuentro con grata sorpresa con esta iniciativa del Museo Thyssen El Thyssen en el plato. No me interesa culinariamente hablando, pero sí -muchísimo- como proyecto editorial. Un recetario repleto de referencias a obras de arte que son reinterpretadas por otras miradas. Guillermo Solana, director del Museo Thyssen, escribe un prólogo precioso sobre los bodegones en el arte y […]
Read More¿Una exposición desde equipo educativo del museo? Esta innovadora propuesta viene de la mano del Museo Thyssen y hoy, a las 20.00 de la tarde, ha sido presentada a través de una rueda de prensa. Aquí algunas claves de las palabras de Guillermo Solana, director artístico del museo.
Read MoreDesde el 28 abril, el Museo Thyssen muestra un bonito estudio sobre Arlequín con espejo, una de las obras de Pablo Picasso que alberga el museo en su colección permanente.
Read MoreEl 3 de febrero el Museo Guggenheim abrió las puertas de la exposición de Expresionismo Abstracto, que permanecerá en Bilbao hasta el 4 de junio de 2017. Los comisarios -David Anfam, Edith Devaney y Lucía Aguirre- han reunido la mayor muestra sobre este movimiento en Europa desde 1959. La exposición cuenta con obras de De Kooning, Rothko, Jackson Pollock, Clyfford Still, Robert Motherwell o Barnett Newman. Nueva York, 1940 Música jazz, poesía de la generación beat y Pollock, Rothko y De Kooning. Quienes después serían los niños mimados de Nueva York, llegaban a la ciudad en busca de una nueva pintura que Europa no […]
Read MoreObjetivo: llevar el mínimo de cosas para sacar el máximo provecho. ¿Qué necesitamos en un museo?
Read More“Lo nunca Visto. De la pintura informalista al fotolibro de postguerra (1945-1965)” presenta la pintura europea de la postguerra –y hasta mediados de los años sesenta– junto a la fotografía de esas mismas décadas, con la pretensión de que el espectador se sumerja en el contexto histórico del momento y pueda entender la ruptura que los artistas llevaron a cabo tras la contienda.
Read MoreDesde el 3 de julio hasta el 1 de noviembre de 2015, las obras de Basquiat se exponen en el Museo Guggenheim de Bilbao en una de las citas más esperadas del año.
Read MoreBILBAO. La muerte es un tema que recorre muchas de sus obras, quizá precisamente porque ama la vida. Él es francés. Sus padres, judíos natales. Nació en París a finales de la Segunda Guerra Mundial. Así que parece que no podía ser de otra manera: la huella del holocausto está irremediablemente sellada en el arte de Boltanski. ¿Uno no es asesino por azar? Son preguntas que me interesan mucho, contaba en una de sus entrevistas.
Read More