Arctic Monkeys y su vídeo ‘Tranquility Base Hotel & Casino’ nos trae la estética del neón, que habla de nuestra relación con el pasado, y de éste con el futuro.
No es la primera vez que hablamos sobre un videoclip de los Arctic: pudimos ver cómo el romanticismo y el hombre frente al mar había protagonizado la tónica de Crying Lightning.
Símbolo de la estética contemporánea, el neón ha viajado por el siglo XIX, XX y XXI sin ningún problema. Es cierto que la tecnología, como el LED, ha permitido que disfrutemos de ellos de manera más eficiente y, sobre todo, más respetuosa con el medio ambiente. Sin embargo, el efecto sigue siendo el mismo: un fogonazo de luz roja-anaranjada que desprende el gas noble Neon.
Gracias a la publicidad, los medios de comunicación y el arte contemporáneo, este tipo de luz se ha convertido en un símbolo contemporáneo.
El mundo publicitario de ciudades como Las Vegas o Nueva York es la atmósfera que envuelve el nuevo vídeo de los Arctic. La historia trata sobre Alex Turner, líder del grupo, quien pasea por los bares de la ciudad nocturna, bebiendo. Este paseo es el que permite introducirnos en este caos de luces, quienes se convierten en las protagonistas.

Es evidente que Ben Chapell, director del clip, se ha inspirado en la estética de Stanley Kubrick. Es una línea estética que la banda ya comenzó con su video anterior Four out of five.
made a video with bbfs4evr arctic monkeys <3
www.arcticmonkeys.com
— ben chappell (@chaaappell) 4 de marzo de 2011
Pero así como el director de cine Kubrick lo hacia para hacer ciencia ficción y hablar de un posible futuro, a nosotros nos gusta porque nos sabe nostálgico, porque es una estética basada completamente en las sensaciones de un pasado que nos gusta.


A continuación, pueden verse algunos fotogramas del clip que muestran esa estética retro que hace que, en este caso, comprendamos esta luz de neón como algo propio de un viaje no al futuro, sino al pasado.

Hola, buenas tardes, Tranquility Base Hotel & Casino, le atiende Mark. Dígame, por favor, ¿con quién desea hablar?
Este tipo de luces tuvieron su auge en los años 30 y 40, pero se han convertido en algo completamente atemporal. Es interesante comprender cómo este tipo de iluminación habla de nuestra relación con el tiempo.
Compartir
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)