♫ | The Drums – Don´t Be A Jerk, Johnny
Dos noticias: una buena y una mala.
- La buena: a última hora se apuntaron ocho museos españoles más.
- La mala: que hay más de 1.000 museos en España, ¿dónde estaban? ¿Y el Prado? ¿Y el Reina Sofía?
Supongo que pensarían algo así como: Bueno, es que Twitter tampoco lo ve mucha gente o Las redes sociales restan prestigio/seriedad (llámenlo como quieran). Pues no. La gente preguntó, y los museos contestaron. Mucho y bien. Notas que he tomado (tampoco quiero extenderme mucho):
- Ha habido museos, como el Picasso o el Nmac Art, que han echado mano de herramientas web para contestar con textos más extensos que 140 caracteres. Mi pregunta: ¿deberían haberse amoldado a Twitter?
- Algunos han aprovechado para hacer publicidad de sus exposiciones, talleres… Personalmente creo que era el día de y para los usuarios. El spam sobra. Siempre.
- Qué bien han entendido que era una conversación a tiempo real, y cómo sabían que si se iban a comer, por ejemplo, debían avisar.
- Algunos museos todavía se empeñan en hablar de horas concretas en internet (“estaremos de 6 a 8”) sin recordar que están en una red social global, y que le puede preguntar un español, pero también un mexicano o un japonés.

He conseguido recopilar las preguntas y las respuestas que se han hecho hoy, el día de Ask a curator, entre los usuarios y los museos españoles. Pido disculpas desde ya porque algunas de ellas no aparecen en el buscador de Twitter y por tanto no he podido añadirlas. Aun así creo que merece la pena echarle un ojo porque hay preguntas muy interesantes, sobre todo las que preguntan sobre los nuevos medios y redes sociales.
PDF: Ask a curator (España) 2010
Un ejemplo: primera página del museo catalán de las Ciencias
Cómo me ha gustado que los museos también se preguntasen entre ellos. Un gesto de compañerismo que me ha encantado. Muchísimas gracias a todos los museos inscritos.
– Museo de Calatayud: Posiblemente los del Thyssen son quienes mejor aprovechan las redes sociales actualmente entre los museos españoles. Dedicar personal a esto da sus frutos. En el museo de Calatayud esto lo llevamos de manera voluntaria como colaboración unizar.
– museothyssen: Gracias y ánimo con vuestros proyectos en redes. A vuestra disposición. El voluntariado es importante en museos + peq. Las redes son para conversar y conocer mejor a vuestro público
Compartir
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)