La reacción antiexpresionista de los años 50 y 60

Durante los años 50, el Expresionismo Abstracto había resultado un éxito no solo artístico sino también comercial. Los artistas se […]
Expresionismo Abstracto. El caso español: Antonio Saura y Tàpies

Spain is different es el eslogan que utilizó el Ministerio para promocionar España durante el Franquismo. Una tiranía de los […]
La Escuela de la Bauhaus

La Escuela de la Bauhaus fue fundada en 1919 como la primera escuela de diseño del siglo XX.
El expresionismo germánico. El Puente y El Jinete Azul. Otros focos: Austria y París

Coetáneo al fauvismo, surge en Alemania a principios del siglo XX el expresionismo. Entre sus precedentes: Ensor o Munch. Sus […]
Postimpresionistas. Hacia la expresión: Toulouse Lautrec

Hay una serie de pintores que, equivocadamente, se asocian con el Impresionismo. Ellos son Vincent van Gogh, Toulouse Lautrec, Cezanne […]
Postimpresionistas. Construir la forma: Paul Cézanne

Para muchos de los pintores de la vanguardia, especialmente Matisse y Picasso, Cézanne sería el padre de la modernidad.
La pintura surrealista: Ernst, Miró, Dalí, Tanguy y Magritte

Surrealismo: Automatismo psíquico puro mediante el cual se intenta expresar verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo el funcionamiento […]
Corrientes surreales: la pintura de fantasía, la pintura metafísica y el dadaísmo

El cubismo evidenció el triunfo que la corriente de pensamiento del positivismo estaba teniendo en la sociedad y también en […]
La Escuela de París: Soutine y Modigliani

Se denomina Escuela de París a un grupo heterodoxo de artistas que trabajaron en París en el periodo de entreguerras (1915–1940), vinculados a diversos […]
El expresionismo tras la guerra. La Nueva Objetividad: Otto Dix y Georges Grosz
Otto Dix y Georges Grosz fueron dos artistas de la época de entreguerras dedicados a seguir la estela del Expresionismo […]