La práctica 5a (lunes 9-martes 10-miércoles 11 de abril de 2018) consistirá en el mismo ejercicio de diseño, con distintos materiales, pero con el objetivo de crear una doble página A3 o dos dobles páginas A4. El ejercicio entregado esa semana tendrá un peso del 30% en la nota de prácticas, por lo que conviene hacerlo lo mejor posible, aunque luego haya otra oportunidad (con menor ponderación). La semana siguiente, tarea 5b, (lunes 16-martes 17-miércoles 18 de abril) se recibirá la calificación y los comentarios del profesor al inicio de la sesión y habrá que aplicarlos durante la clase, mejorando el trabajo 5a y entregándolo de nuevo; la última versión contará un 15% de la nota de prácticas.
Antes de pasar a los comentarios sobre la estructura de la página, es importante no cometer los errores que ya se dan por superados a estas alturas del curso. Entre ellos:
- Correcta jerarquía de los elementos. Por ejemplo, Una buena proporción del título: ni abrimos a cinco columnas con una noticia de poca prioridad, ni que pase desapercibido. Otro ejemplo: el subtítulo no puede llamar la atención más que el título. Etc.
- Sangrías
- Fotos de pie interesantes y con firma
- Fichas de apoyo con buen contenido y bien diseñadas (otra tipografía, margen interno, espacio correcto…)
- Destacados: cuerpo e interlineados coherentes, dos espacios hasta el texto base, etc.
- Siempre hay una imagen que manda y el resto con acompañamiento.
- La lectura se realiza de arriba abajo y de izquierda a derecha.
Os he realizado un breve vídeo para la realización de las fichas con los ejemplos que el profesor Samuel Negredo os facilitó en los PPT en clase (que tenéis accesibles desde Aula Virtual).
No sé si elegir periódico o revista
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que son lenguajes muy diferentes.
UNA DOBLE DE PERIÓDICO
Los alumnos que elijáis realizar la práctica en una doble de periódico tenéis que pensar, siempre, en su conjunto. Es decir, no en dos páginas independientes. Podemos pensar en ella, por ejemplo, como un poster. El límite que supone la unión de las páginas solo obstaculiza una cuestión: no se debe cruzar texto de una página a otra. Sin embargo, hay muchos elementos que nos pueden ayudar a dar unidad a las dos páginas para que el lector identifique que es un mismo reportaje.
Como consejo general puedo decirte que observes cómo lo hacen los mejores. Mira, mira y mira páginas de periódicos para ver cómo otros periodistas gráficos han solucionado los mismos problemas a los que te enfrentas.







CUATRO PÁGINAS DE PERIÓDICO
Si por el contrario has elegido 4 páginas de periódico, tienes que saber que éstas pueden empezar en par o impar. Es decir, seguir una de estas dos disposiciones.
Una vez elijas, ten en cuenta las necesidades de cada una. Por ejemplo, la disposición que comienza en impar (derecha) actuará como una “mini portada” del reportaje. En cambio, la disposición que comienza en par (izquierda), hace que la primera página esté integrada en una doble, y actuará como un poster. A continuación se ofrecen algunos ejemplos que resuelven ambos problemas de las revistas Fuet, Apartamento, Kinfolk y Makeshift.
Un diseño minimalista y sencillo, donde la belleza se encuentre en los detalles. Los pequeños detalles, ahí hay que poner todo el cuidado y atención.
Fijaos, por ejemplo, en lo bien que está resuelto en la revista Kinfolk el asunto de la jerarquía. El lector sabe perfectamente cuál es el titular, el subtítulo y el texto de un solo vistazo. Los elementos tienen el tamaño correspondiente sin necesidad de llamar la atención ni competir con los demás.









La revista FUET, por ejemplo, juega con unos grandes subtítulos que funcionan como unas entradillas. El cuerpo de texto es muy grande, más que el titular. Sin embargo, los grandes espacios en blanco hacen que el lector identifique perfectamente dónde está el titular del reportaje.
Makeshift mezcla páginas en las que no hay apenas elementos con páginas muy barrocas. En una doble, uno puede encontrarse una frase destacada, mientras que en otro caso puede haber cuatro imágenes y todo el texto del reportaje. Es una cuestión de proporción. De dar y quitar. De hacer algunas partes muy ligeras de contenido para el lector y otras mucho más intentas. Como el ritmo de una canción.







El último caso que os traigo es Apartamento, una revista que muestra el interior de los hogares de manera diferente. Al contrario que Kinfolk, el estilo de las imágenes es mucho más desenfadado y casual. Las fotografías son las protagonistas en un diseño limpio. ¿Qué hace de Apartamento un diseño especial? La atención de los detalles.





Compartir
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)