Es gesto más que cuadro

 | Arctic Monkeys – Teddy Picker

Cuando Mona Lisa viajó hasta Estados Unidos, un crítico escribió estas palabras tras su vuelta: Ella era Monna Lisa. Su pasaporte, de necesitarlo, hubiera asombrado a la aduana yanqui. Naturaleza, la que le da el genio. Estado civil, no, estado de gracia mejor. Domicilio, la eternidad. Profesión, su sonrisa.

Es gesto más que cuadro. Decimos que Mona Lisa sonríe; pero, si sonreír alega complacencia o cordialidad, el gesto de ella es problemático. Allí es sonrisa lo que nosotros podemos saber: lo que ella sabe es el mayor dilema tolerado por un rostro humano sin convertirse en piedra o begonia. Frialdad y tibieza, incitación, sarcasmo. […] A todo esto, no sabemos si espera un hijo o si espera la muerte. A ella le da lo mismo.

Hoy hace 100 años que Vicenzio Peruggia robó a esta señorita de las paredes del Louvre. Fue un lunes por la mañana, la pinacoteca estaba cerrada y no había demasiados vigilantes custodiando el edificio. La historia, tan increíble como cierta, ha servido de guión de novelas y de películas. Veamos dos de ellas:

Una la relató R. A. Scotti en la novela El robo de la sonrisa, en 2007. “Scotti contó cómo la prensa, para aumentar su tirada, aventó teorías disparatadas y ofreció suculentas recompensas”, nos cuenta El País. Si quieres saber más, haz click aquí.

Y ahora llega el documental, ¡que pinta genial! Aparece la familia, entre ellos la nieta, gritando: ¡Abuelo, qué hiciste! Divertidísimo: entrevistas, docuementos, hemeroteca, recreaciones del robo… Se llama “The Missing Piece” y está escrito y dirigido por Joe Medeiros. En su página web hay más información. Os dejo el trailer a continuación, ¡yo no dudaría en hacer click!

4 respuestas a «Es gesto más que cuadro»

  1. Avatar de JFPM (@arteenteoria)

    Genial tu blog, como siempre. El mes pasado se publicó un artículo sobre cómo se reflejó el robo en la prensa española, a lo mejor te puede interesar: http://www.ogigia.es/OGIGIA10_files/PASCUAL.pdf
    Un saludo.

    1. Avatar de zurinelafon

      ¡Muchísimas gracias, ni te imaginas lo que me interesa! Estoy haciendo el doctorado sobre crítica de arte en España, así que este artículo es un tesoro. De verdad, ¡mil gracias!

  2. Avatar de JFPM (@arteenteoria)

    ¡Me alegro mucho! Un placer.

  3. Avatar de Iván Alonso
    Iván Alonso

    Muy acertado el título de la entrada porque, como sabes perfectamente, el cuadro es francamente pequeño y, entre tú y yo, algo decepcionante. Apartre de que casi no se puede ni ver por la habitual horda de turistas que pasan de largo por delante de todas las maravillas del Louvre pero se quedan como idiotas mirando el famoso cuadro. Veré los documentales, pintan, je, bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *