No es la primera vez que traemos un texto de Juan José Millás hablando sobre fotografía, pero da la casualidad de que cada vez que lo hace merece -mucho- la pena.

Juan José Millás tiene su sección dominical en El País Semanal. La reconocerán porque siempre aparece bajo la etiqueta “La imagen” y es, efectivamente, una imagen la que invade la página y tan sólo unas líneas las que la acompañan. Por lo general, comenta la fotografía, pero muchas veces ese comentario habla sobre la fotografía misma y el arte de capturar el instante. Lo hace sin querer, supongo, como se hacen las mejores cosas.
[Juan José Millás] He aquí una de esas fotografías que sirven lo mismo para un roto que para un descosido. Podríamos ilustrar con ella una noticia sobre el paro, una crónica sobre el transporte urbano o un reportaje sobre los robos en el metro. Una fotografía comodín, por entendernos, pues liga con un montón de guisos. ¿La convierte esa capacidad en una imagen sin alma?
Esta vez ha querido hablar sobre por qué una fotografía merece la pena. Digan fotografía, digan óleo, novela o cuento. Digan, en esencia, una historia. ¿Dónde están las buenas historias?
[Juan José Millás] Imaginen que se asuman al microscopio para examinar una bacteria y lo que ven al fondo del tubo es su propio rostro. Les cambiaría la vida. (…) Con esta fotografía puede suceder algo parecido: que en vez de ver a los otros se vea uno a sí mismo. (…)
No he podido evitar leyendo esto acordarme de Álvaro cuando me cuenta la importancia de leer bien. Me la repite muchas veces, pero siempre está bien que te la recuerden una más. Lo supo leyendo a Amos Oz: “no importa si Raskólnikov mató a la vieja o no, importa que te preguntes si tú serías capaz de hacerlo”. Raskólnikov es, para los que tenemos mala memoria con los nombres, el protagonista de Crimen y Castigo.
[Juan José Millás] Es un instante, de acuerdo, pero un instante que te puede herir.
La fotografía que acompaña al artículo era esta, no he podido encontrar el autor:
Compartir
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)